BIWPA

Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

05 octubre 2016

Reunión Técnica Anual Arbitros RFEN 2016-2017





Resultat d'imatges de reglamento

RESUMEN INSTRUCCIONES JORNADAS TÉCNICAS TEMPORADA 2016-2017

RESUMEN INSTRUCCIONES JORNADAS TÉCNICAS TEMPORADA 2016-2017



DISCIPLINA EN BANQUILLO, ENTRENADORES Y RESTO MIEMBROS.
DISCIPLINA JUGADORES EN EL AGUA.
OBLIGATORIEDAD DE SEPARARSE POR PARTE JUGADOR QUE COMETE FALTA.
INTRODUCCIÓN FALTA ORDINARIA EN LA BOYA.
BRUTALIDAD: INTENCIÓN DE HACER DAÑO.
SIMULACION : RIGUROSIDAD ADVERTIR EQUIPOS.
NO PERMITIR GANAR LA POSICIÓN O BALON JUGANDO BAJO EL AGUA.
IMPEDIR MOVIMIENTO CONTRARIO, EXPULSION.
COMETER FALTA EN CAMPO CONTRARIO EQUIPO DEFENSOR PARA IMPEDIR CONTRA ATAQUE.
FALTAS ORIDINARIAS, ULTIMOS SEGUNDOS POSESION FUERA DEL AREA 5m. (ARCO).
PENALTI, INTENCIÓN DE ACABAR JUGADA, NO PARALELO U OBLICUO PORTERIA.
EXPULSION DEFENSOR BOYA U OTRO JUGADOR EN EL INTERIOR AREA 5m. 
            Procedimiento:
Si una sola pareja, defensor y atacante, no intervenir, reanudación normal.
Si más de una pareja, posibilidad de duda, aplicar procedimiento de esta última temporada.




Reuniones técnicas con árbitros y delegados



03/10/2016 - Este pasado fin de semana del 31 de septiembre y 1 y 2 de octubre se celebraron, en Barcelona los dos primeros días y en Madrid del domingo día 2, las preceptivas reuniones técnicas anuales de árbitros y delegados federativos de waterpolo, preparatorias para la temporada deportiva que se va a iniciar esta semana con la Supercopa masculina.
En este tipo de reuniones técnicas se pretende transmitir al colectivo arbitral, por parte de los correspondientes responsables del Comité de Árbitros, los criterios de arbitraje para las competiciones de la nueva temporada, muchos de los cuales provienen de las directrices emanadas por parte de las federaciones internacionales LEN y FINA, directrices si cabe más relevantes en el presente año al tratarse de un año olímpico en el que consecuentemente se ha disputado la competición de mayor relevancia en nuestro deporte como son los Juegos Olímpicos. Por otra parte, se instruye con carácter general sobre las normas de funcionamiento interno, tanto técnico como deportivo y administrativo del propio Comité.
En el presente año se celebró, por primera vez, una reunión específica para árbitros de categoría A y delegados, que se consideró necesaria dadas las particulares características técnicas y de todo tipo que tiene la Liga de División de Honor masculina dirigida exclusivamente por este grupo de árbitros, que se encuentra más relacionada y cercana a la competición internacional. Por ello, a dicha reunión, a la que asistieron 23 árbitros y 12 delegados, se desarrollaron sendas ponencias de nuestros representantes en los Comités técnicos de FINA, Lolo Ibern, y LEN, Angel Moliner.

Reuniones técnicas con árbitros y delegados


A la reunión del sábado 1 en Barcelona, celebrada en los locales del C.E.Mediterrani, cedidos gentilmente para el acto, Antonio Ollé, Presidente del CNA, realizó la inauguración del mismo y a continuación se desarrollaron diferentes ponencias por parte deSergi Borrell, Vocal de WP del CNA, y su colaborador en la Vocalía, Santi Rodriguez. A ella asistieron un total de 71 miembros del colectivo arbitral, (56 árbitros y 15 delegados), procedentes de Catalunya, Valencia, Aragón, País Vasco, Madrid, Andalucía y Canarias.
La reunión del día siguiente en Madrid, en el Instituto de las instalaciones del M-86, cedido también para el acto por parte de la Federación Madrileña, se desarrolló con el mismo programa pero contó en su inauguración con la presencia del Presidente de la actual Comisión gestora de la RFEN, D. Fernando Carpena. En ella fueron 35 los asistentes (25 árbitros y 10 delegados) procedentes de la propia Comunidad de Madrid, Andalucía, Valencia, Galicia, y Canarias.
Al finalizar ambas reuniones se cumplimentó por parte de los asistentes el correspondiente test teórico sobre diversas cuestiones del Reglamento, que es preceptivo superar para poder empezar a arbitrar en la temporada en curso.
Comunicación RFEN. Fotos: Imágenes de las dos sesiones de reciclaje / RFEN

http://www.rfen.es/publicacion/noticias.asp?n=16365





RECICLAJE ARBITROS NACIONALES
LA FILOSOFÍA DEL ARBITRAJE por AJD
El objetivo principal del arbitraje es contribuir a un waterpolo más inteligente y más rápido. Su prioridad es proteger el movimiento y la acción. Las reglas no solucionan todas las situaciones. Hay que elegir qué contactos permitir y qué sancionar. En caso de duda decidir siempre a favor del ataque. No penalizar el arranque de una entrada con contrafalta. Dirigir el partido con coherencia y menos uso del silbato. Ser árbitros de juego y no de faltas.
INSTRUCCIONES PARA TEMPORADA 2016/2017
Olvidarse de los cambios del reglamento, experimentados por FINA, hasta el Mundial de Budapest (Julio 2017) y centrarse en las siguientes instrucciones:
1.DISCIPLINA:
- Control de banquillos:
adrvertir al entrenador por comportamiento inadecuado (radiar, protestar) y si persiste amonestarle con Tarjeta Amarrilla. Si chilla o gesticula publicamente se le enseña directamente TA. Al resto de los ocupantes del banquillo directamente Tarjeta Roja.
- Control de jugadores en el agua:
Si chillan o gesticulan de forma pública, deben ser expulsados con Tarjera Roja.
Nota: El nivel de los árbitros españoles está internacionalmente reconocido. Tecnicamente son muy buenos. Sin embargo no están suficientemente rigurosos en el apartado disciplinario. Por eso las instrucciones sobre el control de banquillos y jugadores tienen que ser estrictamente cumplidas.
2. FALTA EN 5 M.
Obligatoriedad de separarse por parte del infractor al cometer la falta. Tiene que hacer un claro gesto de separarse del lugar de la falta. Si no lo hace y aunque se queda quieto sin intentar molestar, será expulsado por 20”.
3. LUCHA DE BOYA:
Al boya se puede pitar falta simple también. Las faltas, cometidas por el defensor de boya, no se sancionan siempre y solo con expulsión. A veces para seguir jugando se le puede señalar falta simple. Nos podemos guiar del siguiente criterio en la lucha defensor-boya. Si el boya pierde la pelota como consecuencia de la infracción – falta simple, si pierde la posición - expulsión. De la misma manera si el boya es el infractor – se le señala contrafalta.
4. BRUTALIDAD:
Se señala siempre cuando existe intención de hacer daño. No es imprescindible que un jugador sangre. Si hay intencionalidad hay que aplicar siempre la norma de expulsión de 4 minutos y penalti por brutalidad. El árbitro no es el culpable por “cargarse el partido”. Está obligado a sancionar la agresión de esta forma. Las consecuencias asume solo y exclusivamente el autor del acto de brutalidad.
5. SIMULACIÓN:
Ser riguroso en la aplicación de esta norma. Advertir la primera vez en caso de simulación y enseñar Tarjeta Amarrilla a todo el equipo a la segunda. Luego cada simulación será sancionada con Tarjeta Roja y expulsión definitiva.
6. SUBMARINO:
No se puede ganar la posición por debajo del agua. Pasa a menudo en la lucha del boya. Tampoco se puede atacar al portero o ir delante la portería rival sumergiéndose por debajo del agua. La acción “submarina” se sancionará siempre con falta ordinaria.
7. IMPEDIR EL MOVIMIENTO:
IMPEDIR el movimiento del rival (cogiéndole o empujándole) en cualquier lugar del campo de juego es FALTA DE EXPULSIÓN.
8. NADAR EN LA ZONA DE LOS 2 M.
Señalar falta al jugador que nada dentro de los 2 m. Esto es siempre infracción, aunque sin pasarle el balón. Lo mismo ocurre cuando un extremo se mete en los 2 metros en una zona hombre de más. Hay que señalar falta en ataque también.
9. FALTA EN EL CAMPO DEL RIVAL:
Se sancionará con expulsión cualquier falta en campo rival cuando se impide un contraataque con ventaja numérica clara del adversario. Atacar al portero cuando no se produce esta ventaja es falta ordinaria. Eso es, se puede atacar al portero con balón sin miedo de ser expulsado, cuando su equipo sube en ataque, pero todos nadan con cabeza en el agua y sin tener una ventaja clara arriba.
10. FALTA EN ATAQUE:
Se señala solo cuando el delantero tome ventaja, como consecuencia de la falta, para jugar la pelota. Si la pelota está en este momento en otro sector del campo y el atacante no interviene en la jugada, no se tiene que pitar la contrafalta. Es decir aunque se produzca, no se señala (excepto en caso de brutalidad) ya que no tiene incidencia en el juego. Insistimos: hay que arbitrar el juego y no las faltas.
11. PENALTI
Se señala penalti cuando se cumplen las siguientes condiciones:
a/ el atacante se gira y encara completamente la portería (ni posición lateral, ni pos. oblicua). El árbitro no señala el penalti inmediatamente, sino espera una fracción de segundo para asegurarse si el atacante cumple la segunda condición: intención de acabar la jugada. Muchas veces el boya gira a su marcador, suelta el balón y él y su equipo esperan que el árbitro le pite penalti en este mismo instante. Sin embargo tiene que existir algo más: intención de acabar la jugada. El mero hecho de soltar el balón, una vez girado, no es suficiente para señalar penalti.
b/ intención de acabar la jugada después de encarar completamente la portería. Esta condición es imprescindible para que el árbitro concreta el penalti. No hay que premiar solo la potencia, sino también la habilidad
12. PROCEDIMIENTO EXPULSIÓN DEFENSOR DE BOYA SIN BALÓN
Si delante de la portería hay varias parejas y no está claro a qué defensor expulsa el árbitro se procede como hasta ahora: 1.señalar la expulsión, 2.enseñar el número y 3.dar la señal de reinicio.
Si delante de la portería hay solo una pareja (defensor-boya) y está claro quién es el expulsado, se deja sacar rápidamente, sin esperar la señal del árbitro: es decir que la pelota puede ser pasada al boya que se ha quedado solo delante del portero.
13. FALTAS FACILES EN EL PERÍMETRO EN LOS ULTIMOS SEGUNDOS DE POSESIÓN
No hay que pitar faltas fáciles en los últimos segundos de posesión. Muchas veces el jugador en ataque cerca de la línea de 5 m. busca la falta, hunde la cabeza y suelta el balón sin intención de jugarlo. El árbitro no tiene que “picar”.
14. SER MÁS RIGUROSO HACIA EL JUEGO DE AGARRONES DE LAS CHICAS
Para que el waterpolo femenino evolucione técnicamente, hay que ser muy estrictos en señalar las faltas de expulsión. Entre ellas hay mucho más contactos y si no se sancionan debidamente el juego no progresa. Hay que educar e ir por el camino de las jugadoras de USA en Río, el equipo femenino técnicamente más brillante de la historia, que juegan prácticamente sin cometer faltas de expulsión.
AJD

http://www.blogseitb.com/waterpoloelblog/2016/10/05/resumen-de-las-instrucciones-para-arbitros-nacionales-temporada-201617-por-ajd/

21 septiembre 2015

Jornadas Técnicas CNA RFEN Temporada 2015-2016


Una nueva Temporada está a punto de iniciarse y previo al comienzo de la misma, los próximos dias 19 en Barcelona y 20 en Madrid tendrán lugar las correspondientes jornadas Técnicas para árbitros de waterpolo del CNA de la RFEN,

Celebradas las reuniones técnicas de árbitros


Celebradas las reuniones técnicas de árbitros

21/09/2015 - Este fin de semana han tenido lugar las reuniones técnicas de árbitros que organiza el CNA antes de que empiecen las competiciones nacionales. Celebradas una en Barcelona y otra en Madrid, han reunido a colegiados procedentes de Catalunya, Valencia, Aragón, Madrid, País Vasco, Canarias, Galicia y Andalucía y han servido para transmitir los criterios de arbitraje de cara a esta nueva temporada, muchos de los cuales vienen de federaciones internacionales (LEN y FINA).
A la reunión del 19 de septiembre en las instalaciones del CN Sant Andreu de Barcelona, el Vicepresidente RFEN Pere Robert hizo la presentación de la misma conjuntamente con el presidente del Comité Nacional de Árbitros, Toni Ollé. Robert agradeció al colectivo arbitral la labor que vienen realizando y les estimuló a seguir colaborando por diferentes vías en el progreso del waterpolo en nuestro país. A esta sesión asistieron 47 árbitros y 13 delegados.
En el caso de Madrid, la reunión se celebró el día 20 en el nuevo y flamante Instituto de las instalaciones del Centro M-86, cedido amablemente por la Federación Madrileña de Natación, y congregó a 28 árbitros y 13 delegados. En ambas sesiones, Antonio Ollé expuso el contexto general en que se encuentra el arbitraje dentro de las estructuras federativas y la situación a nival nacional e internacional. Sergi Borrell, Vocal de waterpolo del CNA, llevó el desarrollo más técnico de las jornadas y Sant Rodríguez, colaborador de la Vocalía, hizo balance de la temporada anterior y de las perspectivas de cara a la venidera.
Desde aquí aprovechamos también para felicitarles a todos ellos por su labor y contribución al waterpolo nacional y les deseamos suerte de cara a este nueva e ilusionante campaña.
Comunicación RFEN. Foto: Imagen de los árbitros interactuando en las jornadas / RFEN

Este es el programa de este año :



Jornadas Técnicas Árbitros en Italia


Nel fine settimana si è svolto il consueto raduno arbitrale precampionato al Centro federale di Ostia, alla presenza del Presidente della commissione tecnica della Fina Gianni Lonzi, del vicepresidente Fin Lorenzo Ravina, del dirigente Gianfranco De Ferrari, del Ct Sandro Campagna, del tecnico Nando Pesci, e dello psicologo Diego Polani. Introduzione con il saluto di Ravina, che ha passato parola a Campagna che ha parlato dei recenti mondiali di Kazan mettendo in risalto alcune considerazioni sul centroboa che fa fallo sul difensore, sulle simulazioni in aumento, ed in generale sul buon andamento delle nazionali senior e giovanili. In seguito Pesci ha ribadito il buon momento della nazionale under 20 che ha ricevuto i complimenti della Fina per come ha applicato il movimento del gioco, molto dispendioso dal punto di vista energetico sopratutto nel 6 contro 6. Lonzi invece ha introdotto il discorso sulla omogeneità arbitrale, ribadendo anch'egli dell'incremento delle simulazioni.
Interessante poi l'intervento di Polani che ha parlato di gestioni emozionali, gestioni decisionali, e altre considerazioni inerenti l'autostima. Poi la parola agli arbitri tra cui Mario Bianchi, Massimiliano Caputi e Massimo Gomez che, insieme al designatore Maggiolo e al settorista Saeli, hanno parlato di tecnica arbitrale visionando moltissimi filmati. Per ultimo l'intervento del giudice unico Luca De Gregori inerente il campionato di serie B. Il tutto è stato coordinato dal Vice Presidente del GUG Mario Maggio.

Nel fine settimana il Centro Federale di Ostia ha ospitato il consueto raduno arbitrale pre-campionato. Nella riunione, a cui hanno partecipato i vertici della Fin e del Gug, si è discusso di alcune novità interpretative del regolamento riguardanti la stagione che prenderà il via sabato con il campionato di A1 maschile.
La novità probabilmente che inciderà di più sul gioco riguarda i tiri di rigore. Gli arbitri sono stati invitati a far rispettare con maggiore severità il piazzamento del portiere sulla linea di porta e dell’attaccante su quella dei 5 metri: come prevede il regolamento, la palla dovrà essere lasciata quando la mano del tiratore si trova a 5 metri e non oltre. Un giro di vite sul rispetto di questa norma potrebbe portare all’aumento dei penalty annullati.
È stato inoltre ribadito che il fallo da rigore va fischiato esclusivamente quando l’attaccante si trova faccia alla porta e gli viene impedito di usufruire di una chiara occasione da gol: niente 5 metri, dunque, se l’attaccante non ha ancora completato il posizionamento frontale.
Infine, verrà estesa a tutto l’arco della partita la regola riguardante l’allontanamento volontario del pallone da parte del difensoredopo un fischio in suo sfavore. Fino ad ora, tale comportamento veniva punito con l’espulsione definitiva e il rigore in favore della squadra avversaria solo se avveniva nell’ultimo minuto di gioco. Adesso, invece, potrà essere sanzionato in qualunque momento della gara. L’allontanamento del pallone, però, dovrà essere volontario e vistoso, ovvero atto a configurare un chiaro comportamento antisportivo: in caso contrario – quando, ad esempio, il difensore non sente il fischio arbitrale e nuota con il pallone appena rubato “illegalmente” – il giocatore verrà punito con la semplice espulsione temporanea.

15 septiembre 2014

Jornadas Técnicas Anuales 2014-2015



*****

Ver fotos (Barcelona y Madrid) en :





*****

Nuevo vocal:


Sergi Borrell, que deja el arbitraje en activo el próximo 31/12/14 tras una exitosa y brillantísima trayectoria, será el sustituto de Angel Moliner que ha sido nuestro vocal en las últimas 9 temporadas, Con Sergi Borrell, colaborarán Santi Rodríguez y Aris Ortega.

Desde aquí le deseamos mucha suerte a él y a su equipo en esta nueva vocalia.

Novedades / Instrucciones Técnicas para la 
Temporada 2014-2015 

(El presente resumen está elaborado en base a las indicaciones de los árbitros de nuestro Comité recibidas en el transcurso del Campeonato de Europa de Budapest 2014 , son a título informativo y en ningún caso pretenden sustituir a las instrucciones que se puedan publicar de forma oficial por parte del CNA y que son las que se recibieron en las Jornadas Técnicas. Tan pronto estén disponibles, serán publicadas).

• Se reducirá el número de faltas ordinarias, que no aportan nada al juego.

• Intentar reducir la utilización del silbato.

• Las faltas ordinarias que son, deben pitar rápidamente.

• No se permitirá la simulación. Se debe advertir a los equipos con tarjeta amarilla.

• Atención a las faltas antes de pasar el medio campo, que tratan de cortar el ataque.

• Ningún jugador, en especial atacantes, pueden, obtener ventaja por jugar bajo el agua.

• Disciplina entrenadores: Posición en la piscina, radio comentarios, gesticulación despectiva y protestas. Caminar por el lateral de la piscina, no por detrás.

• Atención a los lanzamientos de 5 m, el defensor debe alejarse. También atentos a las ayudas laterales para evitar el disparo directo desde fuera de 5 m.

• Atención a las supuestas faltas ordinarias. Que son mínimo juego violento y podrían llegar a ser brutalidad. Faltas realizadas con el braza extenso y rígido, golpeando al oponente.

• Nadar por dentro de dos metros, pasando por delante de la portería, será sancionado con 2 metros. Al igual que situarse dentro de esta área si se puede estorbar al portero.

• Con relación a los 2 metros. Recordar que la pelota es quien marca la línea de 2 metros una vez ésta está dentro. Por eso un pase entre dos jugadores en línea podría considerarse 2 metros.

• Jugadas de inferioridad, a veces se pueden ver situaciones de defensas extremadamente fuertes, expulsión.

• Cuando se produce lucha a la boya, también existe la posibilidad de pitar falta ordinaria, no siempre tenemos que señalar expulsión.

• Atención a las faltas en ataque para ganar la posición, deben ser suficientemente claras y sacar ventaja real. Si no es posible no se entiendan. En especial las faltas sin balón.

• Las expulsiones deben ser reales y no demasiado fáciles.

• Atención con los jugadores que sacan los dos brazos para mostrar que no hacen falta. A menudo con esta acción están impidiendo la visión o una correcta pasada.

• El árbitro debe ver todo y decidir que debe pitar en función de cómo afecta al juego (ley de la ventaja).



Homenaje al vocal saliente Angel Moliner y sus colaboradores Josep Mª Castellà y Katy Sarabia

Además de los aspectos técnicos y organizativos, la Jornada en Barcelona tuvo un emotivo momento cuando se homenajeó al vocal saliente Angel Moliner y dos de sus colaboradores en la anterior vocalia : Josep Mª Castellà y Katy Sarabia. Los tres, recibieron unos obsequios que fueron sufragados a título individual por muchos de sus compañeros. Aris Ortega y Carlos Rodilla, colaboradores de Angel siguen. El primero de ellos, junto con Santi Rodriguez, colaborará con el nuevo vocal que será Sergi Borrell.




A continuación el breve texto que sirvió para homenajear a Angel, Josep Maria y Katy y la lista de los compañeros que sufragaron, a título individual, los obsequios :


 Barcelona, septiembre 2014 

Apreciados compañeros, 



... Algunas, son las ocasiones, en que se hace difícil encontrar las palabras adecuadas para captar el agradecimiento por haber llevado a cabo un trabajo desinteresado en pro de un colectivo. En el caso que nos ocupa, es así. Un trabajo a lo largo de muchos años. Estos últimos años. 

Vuestro trabajo ha sido muy intenso, con tropiezos, con momentos tensos, pero también con muchas satisfacciones. La satisfacción de trabajar en equipo, de guiar desde el acompañamiento y de formar, dando oportunidades y aceptando críticas, consejos y colaboraciones. 
Es evidente que cuando uno toma decisiones, a menudo no son aceptadas por todos, pero cuando éstas se basan en un criterio claro y conocido por todos, son mucho más fáciles de aceptar. 

Como gesto simbólico y casi de manera espontánea, muchos de los integrantes del colectivo al que ha servido os queremos agradecer de todo corazón toda la labor desarrollada y dedicación con un pequeñísimo detalle pero que me hecho con toda la ilusión. 

Muchas, muchísimas gracias 




JOAN CARLES COLOMINAS
JAUME TEIXIDO
JOAN DOMINGUEZ
ARIS ORTEGA
MARC BRUGAROLAS C
MIGUEL ANGEL LAVELA ENCINA
Rodolfo Leon Gallo
SANCHEZ MARTIN OSCAR
RAUL SANTANDER LOPEZ
ALEKSANDAR IVACKOVIC DAMJANOVI
MARIO DESSOURCES LOZA
SERGIO JIMENEZ TURNES
SERGIO GALINDO MORENO
JAVIER TROYANO GARCIA
EMMA CAMPOS
DARIO TROJAN
CARLOS ORTEGA
JUAN CARLOS MARRERO LEON
RODRIGUEZ SAN JOSE JOSE
GARCIA TARDON BRUNO
RODILLA ALVAREZ CARLOS
XAVIER ROMAN EUFEMIA
JOSE BLANCH SANCHEZ
YOLANDA RUIZ
JUAN JOSE VERDEJO
QUIM FERNANDEZ
IÑIGO Garate y Rosa 
MARIA GONZALEZ PALACIOS
XAVIER GUARDIA MARSAL
MARIA TERESA PASCUAL 
Manel Massegú
FELICIANO ROMERO SAIZ
ORLANDO DE ARA CABRERA
Enrique Benedi Tarin
ALEX MARQUEZ MAS
GARCIA FERNANDEZ SAUL
ORTEGA DIAZ JULIO SALVADOR
ANTONIO JAVIER PADILLA BARRACH
SANTIAGO RODRIGUEZ MONTARDIT
OSCAR TARRINO BUENO
SERGIO GOMEZ VIVANCOS
GABRIEL MARIA MATA NAVARRO
JOSE JUAN MONTESDEOCA DOS SANT
XAVIER BUCH
ORIOL JAUMANDREU
JOSEP M TEULE
ERNEST IÑESTA
DAVID GOMEZ
ALBERT POZA
JOAN MARIA MARSILLACH
Alberto Castro Arranz
JOSE MIGUEL SANCHEZ GONZALEZ
Yasser Al Akhdar Mohmara
CACERES PEREZ JUAN
FRANCISCO JOSE COLINET BACCEGH
PAU SEGURANA FERRE
JORDI JOAN AYMERICH MINARRO
GONZAL ZEGRI
ANDREY DEMIREV
ANTONI MUNTANE 
RAUL TORRES
TONI OLLÉ
FERNANDO HUMBERTO CURTO GRACIA
POLI BANOS
Joaquin Ilescas
EDUARD CANER ESPINOSA
ROBERTO LOPEZ
DAVID DOMINGUEZ




El domingo, en Madrid, también se hizo entrega a Jose Antonio Romero de su "placa" con motivo de su retirada en activo el pasado 31/12/14. Jose Antonio, recibió el mismo detalle, sufragado por algunos de sus compañeros, que en su momento se entregó a Quim Fernández, Sisco Sánchez y Jaume Moliner que tambien se retiraron el pasado 31/12/14.

Este año, se nos "retirarán" Sergi Borrell y Fernando Moreno y a los mismos, en su momento, también se les homenajeará.

Arbitrando con inteligencia


Gonçal Zegrí (arbitro y psicólogo, experto en coaching y selección de personal), ofreció una interesante charla basada en el trabajo de grabación en vídeo de los árbitros participantes en la anterior edición de la Copa del Rey . De este trabajo ha elaborado un completo dossier que nos presentó y en el que analiza los gestos, la comunicación no verbal y postural y de cómo nos comportamos en las distintas fases en un partido y de cómo interactuamos con los otros skateholders de nuestro mundo.

Componentes de las distintas categorias de cara a la Temporada 2014-2015


La totalidad de los árbitros han quedado encuadrados en las siguientes categorias para la nueva Temporada




Mucha suerte y éxitos a todos !!!!


CNA: Reuniones técnicas anuales de árbitros


CNA: Reuniones técnicas anuales de árbitros

15/09/2014 - Los pasados días 13 y 14 se septiembre se celebraron en Barcelona y Madrid, respectivamente, las preceptivas reuniones técnicas anuales de árbitros y evaluadores/delegados federativos de waterpolo preparatorias para la temporada próxima a iniciarse.
Este tipo de reuniones técnicas son, como en todos los deportes de equipo, ineludibles ante el inicio de una nueva temporada para transmitir, por parte del Comité de Árbitros, tanto los criterios de arbitraje para las competiciones de la nueva temporada -muchos de los cuales provienen de las directrices emanadas de las federaciones internacionales LEN y FINA en este caso-, como las normas de funcionamiento, deportivo y administrativo internas del Comité.



A la reunión del sábado 13 en Barcelona celebrada en los locales del C.N. Sant Andreu, cedidos gentilmente para el acto, asistieron 53 árbitros y 14 evaluadores procedentes principalmente de Catalunya, Valencia, Aragón, País Vasco y Canarias, en tanto que a la de Madrid celebrada en el Hotel Colón, del domingo día 14, fueron 41 asistentes (29 árbitros y 12 evaluadores/delegados federativos) procedentes de la propia Comunidad madrileña, Andalucía, Galicia, y también de Comunidad Valenciana, País Vasco y Canarias.




Ambas sesiones fueron inauguradas y presentadas por Antonio Ollé, presidente del Comité Nacional de Árbitros, que expuso la situación general del arbitraje y las perspectivas que se plantean de cara a la próxima temporada y fueron desarrolladas por parte del Ángel Moliner, como Vocal de la especialidad, hasta la pasada temporada; Sergi Borrell como nuevo Vocal a partir de la presente; Santi Rodríguez, nuevo responsable dentro de la Vocalía, del apartado de evaluadores y delegados federativos, y finalmente Gonçal Zegrí, autor de un trabajo denominado “Arbitrando con inteligencia” sobre los aspectos psicológicos del arbitraje y actitudes y comportamientos en las piscinas por parte de los árbitros, muy bien valorado por la audiencia.
Comunicación RFEN. Fuente y Fotos: Comité Nacional de Árbitros