USA World Youth champions
| | | Sunday 31 August 2014, 18:00 | | | Tim Hartog | | |

The United States of America are the 2014 women's World Youth champions. An all-American gold medal final in Madrid, Spain saw Team USA prevailing over neighbours Canada 5-4. The juniors who earlier this year became UANA Junior Pan American champions completed the best follow-up possible by claiming the world title after a convincing performance in the Spanish capital this week. In the gold medal final USA came out strong taking a quick 2-0 lead before Canada made a single-goal difference at half-time, though still trailing. In a balanced second half the US women held on for the tough 5-4 victory. The bronze medal match saw an equally balanced encounter that ultimately had to be decided by a penalty shootout, won by Hungary 10-11 over Greece despite the Greek enjoyed a 4-0 lead at quarter time. Italy finished 5th after an 8-11 win over the Netherlands. In Sunday's opening match host nation Spain took 7th place dominating China 1-7.
2014 World Women's Youth Championships
18 & under
Madrid, Spain
25 - 31 August
Schedule and results
Sunday, 31 August - final day
China vs. Spain 1-7 (0-2, 1-2, 0-1, 0-2) - (7th/8th place)
Netherlands vs. Italy 8-11 (2-2, 2-3, 1-3, 3-3) - (5th/6th place)
Greece vs. Hungary 10-11 (4-0, 2-5, 0-1, 1-1; penalties: 3-4) - (3th/4th place)
USA vs. Canada 5-4 (2-0, 1-2, 1-1, 1-1) - (1st/2nd place)



Pictured: the Hungarian bench right before the bronze medal final shootout penalty shot.
Photographs: SAZ Fotografie/Sandra Minten.
Estados Unidos, campeona del mundo Juvenil Fem.
31/08/2014 - Estados Unidos se ha convertido en el nuevo campeón del mundo juvenil femenino tras derrotar en la final a Canadá por (5—4) en un choque disputadísimo y que ha tenido al público presente en vilo hasta los segundos finales. Además de la medalla de oro, las estadounidenses también han podido celebrar la designación de Carlee Kapana como mejor portera del campeonato. Eleftheria Plevritou, de Grecia, ha sido nombrada mejor jugadora del torneo.
El choque ha comenzado muy intenso. Son dos equipos que han buscado en casi todo el campeonato aprovechar su gran físico y en la gran final el guión no ha cambiado. Las estadounidenses han querido marcar territorio desde el comienzo y tras un par de excelentes defensas han golpeado primero con dos goles consecutivos de la benjamín del cuadro estadounidense, Aria Fischer. Canadá no encontraba espacios, pero ha logrado frenar el ímpetu inicial de sus rivales. El árbitro español que ha pitado el duelo, Juan Carlos Corominas, ha dado buena cuenta de los contactos en defensa por parte de ambos bandos, sobre todo en la zona de boya, que han acabado en numerosas expulsiones –no aprovechadas por ninguno de los dos equipos-. Con el combinado de Marcelo Leonardi centrado en labores defensivas y Canadá incapaz de encontrar huecos en el arco, el 2-0 no se ha movido antes de llegar al final del primer cuarto.
En el segundo parcial, las defensas han comenzado a presionar más arriba, dificultando el ataque por las esquinas y bajando el ritmo de los ataques. Tras hacerse hueco en la boya, para lograr el primer tanto canadiense, Axelle Crevier ha conectado un revés imparable que recortaba la distancia en el marcador (2-1). David Paradelo ha respirado un poco más tranquilo y ha aplaudido a las suyas para que fueran a por el empate cuanto antes. Aunque poco le ha durado la alegría al seleccionador de Canadá. Makenzie Fischer ha aprovechado una superioridad para devolver los dos tantos de ventaja a USA (3-1). El tanto ha supuesto un jarro de agua fría para Canadá, del que ha podido reponerse rápido. Hayley McKelvey ha puesto de nuevo a un gol a las suyas (3-2) antes de llegar a intermedio, dejando el choque muy abierto de cara a la segunda mitad.
Tras el descanso, y pese al gran esfuerzo físico que han realizado las jugadoras en la primera mitad, la intensidad no ha decaído. En los primeros minutos del tercer parcial, USA ha llegado con peligro a la portería rival pero sin concretar sus acciones, hasta que de nuevo Aria Fischer, con su gol (4-2), llevaba la locura a los seguidores estadounidenses presentes en las gradas de un M86 lleno hasta la bandera. Tras el gol de la menor de las Fischer, Canadá ha planteado una zona por uno muy agresiva que les ha permitido sufrir algo menos en defensa a costa de sacrificar frescura en la ofensiva. En los instantes finales del cuarto, el bando estadounidense se ha atascado y Canadá ha metido una marcha más. El banquillo canadiense al completo ha saltado como un resorte para celebrar el gol de Emma Wright (4-3), de un potente lanzamiento desde siete metros, que ha servido para recortar distancias antes del final del periodo acabara.
Todo se ha decidido en los ocho últimos minutos. Las porteras han empezado a ganar protagonismo, sacando goles que algunos aficionados ya se disponían a cantar. Carlee Kapana, la mejor guardameta del campeonato, ha vuelto a ser clave deteniendo dos tiros canadienses francos desde el arco, pero no ha podido hacer nada, antes de llegar al ecuador del periodo, en el tanto de K. Matthews (4-4) que ha devuelto otra vez la igualdad. Pero de nuevo Aria ha devuelto la mínima ventaja a EE.UU., aprovechando unos momentos de duda del conjunto canadiense. Los “USA, USA” se han escuchado más que nunca desde la grada. El final se acercaba y a Canadá le ha costado cada vez más encontrar huecos ante la férrea defensa americana, bien plantada. A menos de un minuto para el final, Estados Unidos ha desaprovechado su último ataque, dejando a Canadá bola para forzar los penaltis y seguir peleando por el título. Pero no ha podido ser. Hasta dos bloqueos consecutivos de las defensoras americanas han impedido que el balón llegara si quiera a los dominios de Kapana. El equipo estadounidense al completo ha acabado dentro del agua festejando un brillante y sufrido triunfo. Han sido coronadas, merecidamente, como las nuevas campeonas del mundo en categoría juvenil femenino.
En el apartado de galardones individuales, además del conocido de la meta Carlee Capana, Elefteria Plevritou, de Grecia, ha sido nombrada MVP de la competición.
Marcelo Leonardi, entrenador de Estados Unidos: “No puedo expresar cómo me siento ahora mismo, cuán orgulloso estoy de ser americano y cuán orgulloso estoy de mi equipo y de cómo han jugado para ser las mejores”.
Eduardo Bustos y Elena García (foto: Quintín García)
Mundial Juvenil F: Hungría, medalla de bronce
31/08/2014 - Hungría ha conseguido la medalla de bronce tras un sufrido triunfo en los penalties ante Grecia (10—11). Greta Gurisatti, la máxima realizadora del torneo, ha logrado empatar en los momentos finales del encuentro, mandando el duelo a una emocionante tanda de penas máximas en la que Horvath, con dos convertidos, ha resultado decisiva.
Elena Xenaki ha adelantado al cuadro griego aprovechando un desajuste en la defensa zonal que ha planteado el equipo de Matyas Petrovics. Hungría ha tenido muy pocos eficacia en sus ataques. La intensa defensa griega presionando en zona de 7 metros no ha permitido a las cañoneras rivales, Dorottya Szilagyi y Greta Gurisatti, en entrar en el partido al verse obligadas a lanzar desde muy lejos, y sin su aportación el ataque húngaro se ha hecho muy previsible.
Eleftheria Plevritou ha empezado pronto a ser decisiva con sus incursiones por 1. Dos goles suyos y otro en superioridad de Virginia Niarchakou han puesto a Grecia con una amplia ventaja al llegar al final del primer periodo (4-0).
Después de realizar una defensa casi perfecta, las griegas han dejado de salir tan enérgicas a presionar y tapar huecos y lo han pagado caro. Hungría ha empezado el segundo cuarto abriendo el juego por las esquinas y los resultados se han podido ver casi de inmediato.
Brigitta Horvath ha abierto la lata entrando por 5 y Csenge Toth ha hecho el segundo percutiendo por 1 (4-2), pero Nikoleta Eleftheriadou, castigando una doble superioridad, y de nuevo E. Plevritou por 1 han logrado frenar el ritmo anotador de Hungría (6-2) y han devuelto la ventaja a su equipo. Pero Grecia seguía sin cerrar las esquinas y, antes de llegar al descanso, un parcial de 0-3 a favor de Hungría ha reducido la diferencia a tan sólo un gol (5-6).
La inercia positiva con la que el combinado magiar ha acabado la primera mitad se ha mantenido en la segunda. Dora Leimeter ha puesto la igualada en el luminoso (6-6) instalando el nerviosismo en el bando griego. Hungría ha salido mucho más intensa defendiendo muy arriba con una pressing que ha impedido la circulación de balón de su rival. El ritmo de juego, muy alto, ha hecho que las imprecisiones se sucedieran. Grecia, inoperante en ataque, ha decidido centrar sus esfuerzos en no encajar más goles. Así, con ambos bandos aplicándose en defensa, se ha llegado al final del periodo.
Los dos conjuntos han cerrado sus defensas a cal y canto con constantes ayudas y presión muy arriba, dificultando enormemente las acciones ofensivas en los dos lados de la piscina. Xenaki, en superioridad, ha anotado un gol que ha dado tranquilidad al cuadro griego. El tiempo pasaba y Hungría no ha conseguido tener oportunidades claras. Grecia ha apretado los dientes y ha aguantado lo que ha podido. Hasta que a falta de poco más de un minuto para el final, un despiste griego ha permitido a Gurisatti plantarse sola ante la portería rival, poniendo las tablas en el luminoso (7-7).
Grecia ha disfrutado de una última posesión, pero el ataque en doble boya que ha planteado Stefanos Leandros –el seleccionador Georgios Morfesis ha sido expulsado momentos antes por protestar al árbitro- no ha dado el resultado esperado y el partido se ha tenido que decidir en la tanda de penalties.
1º GRE: E. Plevritou, GOL 1º HUN: B. Horvath, GOL
2º GRE: I. Chydirioti, FALLO 2º HUN: O. Hertzka, GOL
3º GRE: N. Eleftheriadou, GOL 3º HUN: D. Szilagyi, FALLO
4º GRE: E. Xenaki, GOL 4º HUN: S. Kuna, GOL
5º GRE: V.Plevritou, FALLO 5º HUN: G. Gurisatti, FALLO
6º GRE: E. Plevritou, FALLO 6º HUN: B. Horvath, GOL
El seleccionador húngaro no ha querido mirar en ningún lanzamiento, salvo en el último y decisivo lanzado por Horvath. Hungría se ha hecho con el bronce después de vencer (3-4) en la tanda. El cuerpo técnico del conjunto magiar ha acabado en el agua celebrando por todo lo alto una medalla que se les había complicado mucho. Antes de que se fueran a vestuario, Petrovics se ha rendido literalmente ante sus jugadoras, arrodillándose ante ellas para agradecer su esfuerzo y su trabajo en el campeonato.
Dorottya Szilagyi, jugadora de Hungría: “En el primer cuarto nos hemos centrado mucho en la defensa. Pero a partir del final del cuarto hemos empezado a atacar. No nos hemos venido abajo en ningún momento del partido ya que nosotras deseábamos ganar. Estamos muy felices con esta victoria ya que fuimos quintas en los Europeos y en este partido pensábamos que iba a haber diferencias entre nuestro equipo y Grecia. El campeonato ha estado muy bien organizado. Todos y cada uno de los voluntarios han sido muy amables con nosotros.”
Edu Bustos (foto: Quintín García)
Mundial Juvenil F: Italia se hace con el 5º luga
31/08/2014 - En el partido que ha decidido el quinto puesto, Italia se ha impuesto a Holanda por 8—11 en un duelo que se ha resuelto en la segunda mitad. Italia, infalible al contraataque, ha logrado imponer su juego rápido y no ha permitido tiros cómodos a una Holanda que ha echado de menos la aportación ofensiva de Maud Megens, ausente hoy.
En una primera mitad muy dinámica y entretenida, ambos equipos han intentado aprovechar sus puntos fuertes. Italia ha podido lanzar a sus puntales en transición, buscando, sobre todo, a Domitilla Picozzi y a Ariana Gragnolati –máxima realizadora del equipo-. Mientras, en el cuadro oranje, movimiento rápido de balón por el arco intentando encontrar buenas posiciones de lanzamiento. Picozzi, en tres ocasiones, y Gragnolati han anotado por parte italiana –han desaprovechado un penalti-, pero han sido replicadas por Bente Rogge, con dos goles –uno espectacular desde 9 metros-, Maud Koopman y Kitty-Lynn Joustra, lo que ha hecho que el choque haya llegado igualado (4-4) a los instantes finales del segundo parcial. Pero a falta de tan sólo un segundo para llegar al intermedio, Carolina Ioannou ha dejado al combinado dirigido por Paolo Zizza en ventaja (4-5).
Tras el descanso, el cuadro azzurro ha estado más intenso saliendo a tapar lanzamientos a siete metros, lo que ha impedido ataques fluidos en el equipo holandés. Se ha notado la ausencia de Maud Megens –máxima anotadora holandesa-. Italia, por el contrario, ha vuelto a mostrarse infalible en transición, lo que les ha valido para aumentar la ventaja antes de llegar al parcial definitivo (5-8). Holanda no ha podido frenar en ningún momento las contras italianas, que han percutido una y otra vez. Lizette Rozeboom ha acercado a las holandesas en el marcador (6-8), sin embargo, una serie de contras comandadas por Picozzi, Carlota Nencha y Maddalena Fisco han terminado de decantar el partido para la selección de Italia (6-11). Sleeking, con un doblete en los momentos finales, ha dejado el marcador con el 8-11 definitivo que ha dado el quinto puesto del campeonato a Italia.
Kitty Lynn Joustra , jugadora holandesa: “Estamos dolidas y muy cansadas. Tenemos que mejorar muchas cosas de cara a los Europeos para que podamos ganar. No estamos nada satisfechas con el sexto puesto porque somos un equipo muy fuerte con mucha potencia y merecíamos haber quedado mejor”.
Chiara Ranalli, jugadora de Italia: “Estamos muy felices e ilusionadas por este quinto puesto. La organización del campeonato ha sido muy buena“.
Edu Bustos (foto: Quintín García)
España cierra el Mundial de Madrid en 7ª plaza
31/08/2014 - La Selección Femenina ha derrotado a China por 1—7 en el encuentro por la séptima plaza del Mundial Juvenil Femenino, celebrado esta mañana en la piscina M—86. El conjunto de Juan Carlos Sanchón ha ganado el partido desde la defensa, que ha logrado suplir a un ataque algo más bloqueado. Anna Gual e Irene González, con dos dianas, han sido nuestras máximas realizadoras; Judith Forca, con un tanto, cierra el campeonato sumando 21 como tercera máxima realizadora provisional.
Cualquier parecido entre le choque de la fase previa y el de este domingo sería pura casualidad. Con ambos conjuntos acusando el cansancio de la competición y, especialmente, el dolor de las dos últimas derrotas, España y China han abierto la jornada de domingo con el duelo por la séptima posición. La Selección ha partido con una prerrogativa muy clara por parte del seleccionador, Juan Carlos Sanchón: "Teníamos que estar bien en defensa; no les he pedido nada más".
A fe que así ha sido. España ha empezado rompiendo su mala racha de tres penaltis fallados a 3´55 del primer receso, inaugurando el electrónico gracias a Anna Gual. A pesar de las hasta tres intervenciones claras de la meta china, Irene González ha logrado el primero de sus dos tantos de la jornada en un rebote tras una acción de superioridad. En la primera acción del tercer período, Amanda Triviño, ha firmado el 3-0 de una Selección que jugaba bien aposentada atrás y que apenas sufría los embates de las chinas. El único gol recibido por la meta española lo ha firmado Yiwen en un lanzamiento exterior, si bien cualquier atisbo de remontada asiática parecía, hoy más que nunca, un espejismo. De hecho, Marina Cordobés se ha encargado de zanjarlo acabando una rápida opción en superioridad para llevar el 4-1 al receso.
La segunda mitad apenas ha tenido historia, más allá de que las nuestras han logrado mantener la meta a un gol, para anotar otros tres tantos más. El primero, obra de Judith Forca desde seis metros en el tercer parcial, y los últimos dos, obra de Anna Gual -de penalti- y de Irene González. En la recta final del choque, Macu Bello ha relevado a Ana Sabugal para disfrutar de dos minutos mundialistas.
Tras el 1-7, la totalidad del banco español se ha arrojado al agua para corresponder el aplauso de los seguidores presentes en la M-86, que han arropado siempre al equipo tanto en la victoria como en las dolorosas derrotas contra Hungría e Italia.
Una buena porción de este equipo se desplazará junto a las restantes Júnior a Roma para disputar el Europeo de la categoría, que arranca el próximo día 7 de septiembre en Ostia, Roma.
Sanchón: "Nos llevamos una lección inolvidable"
31/08/2014 - Hora de pasar balance tras la séptima plaza lograda por España en el Mundial Juvenil Femenino de Madrid. El seleccionador español, Juan Carlos Sanchón, ha resaltado la buena labor defensiva de su equipo, lamentando algunos errores en los partidos clave. Sanchón ha alabado también a la organización, indicando que su equipo se ha sentido tratado "como si fuera profesional".
Para empezar, hemos repasado con Sanchón el partido de hoy (1-7 ante China): "Hemos incidido en que, para un encuentro tan difícil mentalmente como este, hay que centrar los esfuerzos en la defensa. Al final, hemos cumplido el objetivo recibido sólo un gol. El ataque, obviamente, estaba muy bloqueado, porque los días pesan y la lucha por la 7ª plaza es siempre complicada".
Por lo que respecta a la lectura general del campeonato, Sanchón afirmaba: "Hago varios balances. El resultado no ha sido el esperado, y confiábamos estar más cerca de los puestos de arriba, porque veníamos muy bien preparadas y teníamos todas las herramientas para conseguir los objetivos. El equipo es excelente, pero no hemos estado a la altura en ciertos momentos del campeonato que, precisamente, han sido los más importantes". En este sentido, Sanchón pide tomar nota de cara al futuro: "Nos hemos pedido a nosotras mismas competir y saber afrontar un partido de cuartos de final como se tiene que hacer, con la misma intensidad y garra con que se arrancó en los demás choques".
De cara al Europeo de Ostia, cuyo equipo estará formado por un buen grupo de Juveniles, el seleccionador resaltaba: "Será una competición distinta y todas ellas gozarán de una semana completa para refrescarse y analizar los errores cometidos en Madrid. Hemos tenido una lección que nunca olvidaremos. Puedo decir que estas chicas son geniales; no podemos reprocharles nada de lo que han hecho, porque han sido rigurosas y disciplinadas en todo momento. Ellas van a asumir este reto de la misma manera, porque no les cabe otra alternativa. Aquí hemos errado en los minutos clave, pero nadie puede dudar de que lo van a intentar, y no en el próximo campeonato, sino en todos los que van a disputar a partir de este 31 de agosto".
Por último, "Sanchi" alababa a la Organización: "La gente que ha hecho este evento posible lo ha convertido en un certamen modélico, pero me gustaría señalar especialmente a los voluntarios, que han estado siempre a nuestro lado y no han dejado de ayudarnos. Diría que en algunas facetas nos hemos sentido incluso equipos profesionales, porque el trato y la organización han sido espectaculares".
El equipo regresa esta tarde a Barcelona y el grupo seguirá entrenando en el CAR a las órdenes de Xavi Pérez para preparar el próximo Europeo de Ostia.
Cristian Mestres (foto: Quintín García)