BIWPA

Mostrando entradas con la etiqueta cna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cna. Mostrar todas las entradas

06 abril 2019

Reglamento 2019-2021 y aclaraciones en español

17 diciembre 2018

Cuestiones y consejos.….. del reglamento (nº 55 Noviembre 2018)

Cuestiones y consejos.….. del reglamento (nº 55 Noviembre 2018)



Temporada 2018-2019

Lo que ha sucedido, aplicación del reglamento y consideraciones a tener en
cuenta.......

55.1.- Cuando un jugador/a pierda el gorro durante el juego, el reglamento indica “se lo
volverá a poner en la siguiente parada apropiada del juego cuando su equipo esté en
posesión de la pelota”. Por ello y siguiendo el criterio establecido por FINA y LEN,
entenderemos como parada apropiada, la que se produce después de un gol o durante un
tiempo muerto. Sin descartar otras situaciones, en las que será posible efectuar la acción.

55.2.- Debemos controlar también que los gorros de reserva, que los equipos deben
tener en su propio banquillo, estén preparados para su uso inmediato, si así fuera
necesario. Debemos evitar retrasar la reanudación del juego por la “búsqueda” del gorro
que se precisa, por encontrarse este, mezclado con el resto de gorros del equipo. En esta
situación, se procederá al cambio del jugador sin más dilaciones.

55.3.- Aplicación FINA. Si se produce la expulsión disciplinaria (WP 21.13) de un
jugador del equipo que ha de efectuar un lanzamiento de penalti, en esta situación, la
sustitución de este jugador se debe realizar antes del lanzamiento del penalti.

55.4.- En el momento de proceder a anotar en el anexo del acta de un partido, una
expulsión disciplinaria (WP 21.13) o de brutalidad (21.14), es muy importante detallar
como se ha producido la acción, sin hacer ninguna valoración de la misma. Debemos
evitar las valoraciones en el sentido de “…. sin intención de hacer daño” o “…. no lo
suficiente”.
Así mismo, debemos asegurarnos que lo indicado en el anexo está suficientemente
claro y comprensible.

55.5.- Debemos aplicar estrictamente lo expresado en el articulo (WP 7.3) de nuestro
reglamento. En demasiadas ocasiones, se señala una falta ordinaria a favor del equipo en
posesión de la pelota con situación de ventaja, esta señalización frena cualquier
posibilidad de que la acción acabe en gol, o en su defecto la falta cometida pudiera
transformarse en una falta de expulsión o penalti.

55.6.- Aplicación FINA. Se recuerda, que un jugador expulsado que no abandona el
campo de juego, si este se “reengancha” al juego cuando su equipo recupera la pelota, la
sanción que debe aplicarse será la siguiente:
 Si el jugador no interfiere en el juego, se sancionará en base a lo indicado en
el artículo WP 21.16 (reentrada irregular= expulsión por 20 segundos).
 Si el jugador interfiere en el juego, se sancionará en base a lo indicado en el
artículo WP 22.4. Penalti y el jugador no deberá salir del campo de juego, pues
no es necesario que complete el tiempo de expulsión, pues este finalizó con el
cambio de posesión. (intervención de un jugador expulsado=penalti).

55.7.- Coger del bañador debe castigarse con expulsión si la acción es cometida por el
defensor o falta de ataque si quién la comete es el jugador atacante. Debemos estar muy
atentos a esta circunstancia, especialmente cuando coger del bañador se produce por
fuera del agua, a la vista de todo el mundo.

55.8.- Se recuerda que sumergirse bajo el agua voluntariamente, para a continuación
emerger y participar en el juego no está permitido, dado que ese jugador viene de una
situación de ventaja ante sus rivales, deberá sancionarse la infracción como falta, y en
función del grado de la misma, se determinará la sanción final a aplicar.

55.9.- Se recomienda no entablar diálogos con el entrenador de un equipo,
especialmente si ese diálogo, se produce mientras se está desarrollando el juego y el
diálogo es totalmente audible.

55.10.- Se siguen produciendo demasiadas situaciones en las que el jugador del equipo
defensor, comete falta contra un jugador atacante en cualquier lugar del campo de juego,
con el único objetivo de detener o retrasar el ataque, estas acciones (falta táctica) deben
sancionarse como falta de expulsión (articulo WP 21.11).
Definición falta táctica: Cualquier acción cuyo objetivo sea impedir un pase o acciones
de ataque que puedan acabar en gol.

55.11.- Después de la señalización de una falta por brutalidad con el juego en “marcha”
(no después de un gol, durante un tiempo muerto o entre períodos), independientemente
del lanzamiento o no del penalti o penaltis, el juego se reanudará con los sustitutos de los
jugadores expulsados fuera del campo de juego. Se han de cumplir SIEMPRE los 4
minutos de expulsión.

55.12.- La coordinación entre ambos árbitros, debe producirse antes, durante e incluso
después de los partidos, ello nos va a permitir gestionar de una forma correcta las
diferentes situaciones durante el partido.

RESUMEN INSTRUCCIONES JORNADAS TÉCNICAS CNA WATERPOLO - TEMPORADA 2018 – 2019

  “Ayudar” al ataque. Ley de la ventaja , señalar infracción cuando jugador/a ya no puede continuar con la acción. 

 Sancionar, impedir el movimiento (estricta aplicación WP 21.8). Proteger el libre movimiento y la fluidez del juego, un concepto clave.

 Control de banquillos. Respeto. 

 Coger del bañador. Si defensa, expulsión. Si atacante, falta en ataque. 

 Cooperación y coordinación entre ambos árbitros. 

 Juego violento y la brutalidad deben tener sanción, siempre.

19 febrero 2018

Las árbitras al poder (Enrique Toste - Waterpolista.com)

foto de Jaume Teixidó.

Las árbitras al poder

Poli Baños, Marta Cabanas, Rosa Rodríguez y Yolanda Ruiz fueron cuatro de los ocho árbitros que dirigieron la Copa de la Reina más femenina de la historia que viene a ser un primer paso por el que las mujeres ganen protagonismo en el arbitraje españo

 A día de hoy (y por desgracia) pocas son las mujeres que se han aventurado al arbitraje. Las cifras hablan por si solasEs suficiente con echar un vistazo al cuadro de árbitros del Comité Nacional (CNA). De los 89 integrantes, solo 9 son chicas, repartidas en tres de las cuatro categorías (A1, B y C). Hay aun una categoría más elevada, la A, sin presencia femenina. La más nueva es Marina Fernández, del Comité Vasco, mientras que la gran veterana es Rosa Rodríguez, del Comité Vasco. Casualmente ésta última junto a tres compañeras más (Marta Cabanas, Rosa Rodríguez y Yolanda Ruiz) hicieron historia, puesto que por primera vez la mitad de árbitros de la pasada Copa de la Reina fueron mujeres. Un hecho que parece ser la primera piedra superada por un gremio que aunque históricamente han sido minoría, buscan mayor protagonismo bajo un muy buen nivel.

Un camino difícil

El nivel del arbitraje femenino cada vez es mejor; somos más y más comprometidas
Yolanda RuizÁrbitra del Comité Catalán
Pocas empiezan, al principio deben enfrentarse a unos años duros, en el que es fácil equivocarse y hay que aprender a que no te afecte los comentarios del público. Como mujer nos vemos con la necesidad de actuar con más rigor para conseguir el mismo respeto que nuestros compañeros. Una vez superado esto el arbitraje te debe gustar mucho porque dedicas muchas horas para estar al día. Pero una vez conseguido, si te gusta arbitrar, adelante“, explica Yolanda Ruiz, árbitra catalana con más de 20 años de experiencia que fue una de las encargadas de impartir justicia en el último torneo del KO. En este sentido considera clave esta numerosa participación de árbitras: “Me parece muy bien esta presencia. El nivel del arbitraje femenino cada vez es mejor. Somos más y más comprometidas con este deporte“, puntualiza la colegiada catalana quien considera que la hoja de ruta que se está llevando a cabo es buena: “creo que se están dando oportunidades y facilidades para potenciar el arbitraje femenino. Pero es difícil, ser árbitra requiere muchas cualidades y esfuerzos que no todas las árbitras están dispuestas a superar“.
Creo que se está trabajando mucho y muy bien para fomentar el arbitraje femenino
Marta CabanasÁrbitra del Comité Catalán
Su homóloga, Marta Cabanas va por la misma línea. “La Copa es la competición femenina nacional más importante que tenemos actualmente, donde cada equipo va a jugar al máximo nivel. Por lo tanto todas las personas que formamos el equipo arbitral tenemos en esta competición una gran responsabilidad y debemos estar también en nuestro máximo nivel. El hecho de que estés dentro de la lista de árbitros elegidos para actuar en esta competición es un reconocimiento a todo el trabajo que realizamos durante la temporada. A mí personalmente me hizo mucha ilusión estar convocada porque era mi primera Copa en las dos temporadas que llevo en la categoría nacional” explica con franqueza una joven Cabanas que insiste en el gran momento que se encuentra el arbitraje femenino.
Sin embargo, Cabanas pone el acento en las dificultades que en ocasiones se le presenta dentro del gremio. “En España aún somos pocas las mujeres que estamos en categoría nacional si nos comparamos con la cantidad de hombres que hay, pero si es cierto que siempre todas las arbitras que han estado y están han demostrado un gran nivel. Creo que las mujeres tenemos un gran futuro a nivel arbitral pero tenemos que seguir trabajando todos para conseguirlo“, recalca.

Una final más femenina

La final celebrada ayer domingo entre CN Sabadell y CN Terrassa tuvo como protagonistas (más allá de los propios equipos), Rosa Rodríguez. La colegiada vasca dirigió junto al catalán Ernest Iñesta el gran partido. La experimentada árbitra sintió orgullo pero también enorme responsabilidad, puesto que representa a todo un sector que busca continuar creciendo. “Está claro que es el momento en el que el interés mediático se ha puesto sobre la mujer y esto es un claro ejemplo de ello. Espero y confió que siga el camino abierto y vayamos a más aunque dejemos de «estar de moda»“, reconoce con contundencia una colegiada con más de 25 años de experiencia, la cual considera que “la paridad también debe estar presente en la competición masculina, puesto que la mujer en este deporte ha respondido a las expectativas creadas y en algunos casos con nota muy alta“.

Cuestiones y Consejos del reglamento nro 54






Cuestiones y consejos… del reglamento (nº 54 Febrero 2018)

Temporada 2017-2018

Lo que ha sucedido, aplicación del reglamento y consideraciones a tener en
cuenta .......

54.1.- Después de la expulsión definitiva con sustitución del portero por protestas, no
debe permitirse en ningún caso, la sustitución de dicho portero antes de que se cumpla
cualquiera de las condiciones establecidas en el WP 21.3: que hayan transcurrido los 20
segundos de expulsión, después de un gol o que haya habido un cambio de posesión.

54.2.- Cuando un jugador expulsado se dirige a su zona de reentrada nadando dentro
del campo de juego y se reincorpora al mismo sin llegar a su zona de reentrada, dicha
acción se sancionará con una nueva expulsión, si su equipo tuviera la posesión de la
pelota, o con una nueva expulsión y penalti, en caso de su equipo no tuviera la
posesión, en este caso solo se anotará una falta personal, la expulsión.

54.3.- Cuando un jugador expulsado se dirige a su zona de reentrada nadando dentro
del campo de juego, y su sustituto entra en el campo de juego antes de que el jugador
expulsado haya llegado, deberá sancionarse la infracción, con una expulsión definitiva y
penalti del sustituto, su equipo quedará con seis jugadores antes del lanzamiento del
penalti.

54.4.- Cuando un jugador expulsado se dirige a su zona de reentrada nadando fuera
del campo de juego, y su sustituto entra en el campo de juego antes del que el jugador
expulsado haya llegado, deberá sancionarse con expulsión por 20 segundos del
sustituto, si su equipo tuviera la posesión de la pelota, o expulsión por 20 segundos del
sustituto y penalti, si su equipo no tuviera la posesión de la pelota. En este caso solo se
anota una falta personal, la expulsión.

54.5.- Indicaciones FINA cuando se produzca la expulsión del defensor que estaba
marcando al boya, debemos proceder en todos los casos de la siguiente forma:

 Señalar la expulsión del jugador.
 Indicar el número de dicho jugador, mostrándolo al propio jugador y a la
secretaria del partido.
 Y autorizar con un gesto de la mano, el reinicio del juego con la mayor rapidez y
máxima claridad.



REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN
Comité Nacional de Árbitros Temporada 2017-2018


54.6.- Indicaciones FINA en el lanzamiento de un penalti, el árbitro en defensa no es
necesario que se coloque en la línea de gol para asistir a su compañero, su
responsabilidad principal es el control del resto de jugadores que están en el campo de
juego, por lo que se colocará a una distancia que le permita ayudar a su compañero y
controlar al resto de jugadores (3-4m. de la línea de gol).En nuestras competiciones
nacionales esta acción se realizará de esta forma, cuando haya presencia de
jueces de gol en el partido. Si no hubieran de jueces de gol, actuaremos según lo
indicado para el lanzamiento en las tandas de penalti.

54.7.- Indicaciones FINA en las tandas de penalti, el árbitro que se sitúe en la
línea de gol, indicará a su compañero mediante una señal con la mano, si el portero
está bien colocado en la línea de gol y no más adelantado, y no deberá utilizar el silbato
en ningún caso. El árbitro de la línea de gol deberá permanecer en esa posición, hasta
la finalización del lanzamiento.

54.8.- Cuando un jugador expulsado sale del agua sin acudir a su zona de reentrada, su
sustituto no podrá incorporarse al juego hasta que se produzca el final de periodo o gol,
excepto en el caso de que el equipo contrario solicite un tiempo muerto. Una
vez finalizado dicho tiempo muerto el sustituto podrá incorporarse al juego.

54.9.- En el caso de producirse una expulsión doble, del boya y de su defensor, una vez
solicitado el balón, y haber procedido a las indicaciones necesarias a los equipos y
jurado de mesa, se recomienda esperar a que los dos jugadores expulsados hayan
llegado a sus respectivas zonas de reentrada, antes de reiniciar el juego.

54.10.- En el momento de redactar el anexo del acta del partido, para indicar cualquier
incidencia o explicación por una sanción, se deberá redactar con la máxima objetividad
y exactitud indicando aquello que ha sucedido, y efectuando una descripción detallada
de las circunstancias que han ocasionado esa incidencia o sanción. Es necesario
transcribir toda la información de los hechos, para que en su caso, los distintos comités
puedan efectuar la oportuna resolución de los mismos.

54.11.- En los lanzamientos directos a portería realizados más allá de la línea de 5m.
después de falta, deberemos tener en cuenta siempre, el lugar donde se ha producido
la falta y no donde se encuentre el balón. El lugar donde se produce la falta, dentro o
fuera del área de 5m., es lo que determina si es posible efectuar el lanzamiento directo
hacia portería.

02 febrero 2018

XXXII Copa , Echeide 2018 -Los Árbitros



foto de Jaume Teixidó.

El Comité Nacional de Árbitros ha dado a conocer el grupo de colegiados que serán los encargados de impartir justicia en los siete partidos previstos para estos tres días. Xevi Buch, Joan Carles Colominas, Sergio Galindo, David Gómez, Alex Ortega, Carlos Ortega, Pau Segurana y Jaume Teixido son los ocho árbitros designados que tendrán como maestro de ceremonia al vocal de waterpolo en el Comite, Sergi Borrell y a Josep Maria Castellá, encargados de ser los delegados federativos en los diferentes compromisos . 

foto de Jaume Teixidó.



20 noviembre 2017

Cuestiones y Consejos del Reglamento (nros 52-53)



RESUMEN INSTRUCCIONES ARBITRALES
JORNADAS TÉCNICAS
TEMPORADA 2017 – 2018

➢ Cuando el portero tenga la posesión de la pelota y un jugador
contrario se la hunda bajo el agua, se señalará falta ordinaria (tiro
libre) a favor del equipo contrario al portero.

➢ No está permitido, bajo ningún concepto, jugar con la pelota
bajo el agua.

➢ Si el equipo en ataque, no está produciendo nada, está
permitido “pitar” falta ordinaria a favor del boya.

➢ Cuando se produzca la sustitución de un jugador, este debe ir
nadando hasta su zona de reentrada, evitando salir por cualquier
otro lugar de la piscina.

➢ En la pérdida del gorro por parte de un jugador, si este no se
localiza, la sustitución del gorro debe efectuarse de forma rápida,
o cambiar al jugador.

➢ Es obligatorio que el jugador que comete falta se separe, para no
impedir los movimientos del jugador que la ha recibido.

➢ En la situación del boya, puede señalarse falta ordinaria a favor
de este, no siempre es expulsión, o falta del atacante o nada. Con
ello favoreceremos mantener el ataque.

➢ Rigurosidad ante la simulación, los movimientos antinaturales
solo responden a simulación.

➢ La señalización de una falta de expulsión, ha de ser motivada por
una acción clara por cometer una falta grave que impida el normal
desarrollo del juego y anule claramente la ventaja del equipo que
la recibe.

➢ Impedir el movimiento del contrario en cualquier lugar del campo
de juego, será castigado con expulsión.

➢ No “pitar”, en el área del compañero desde la distancia, y
especialmente si este, está siguiendo el juego.

➢ La falta en ataque se debe señalar, cuando esta afecte al juego y
suponga obtener ventaja para el infractor.

➢ Importante, esperar al momento adecuado para señalar una falta,
hemos de premiar el progreso del juego.

➢ No es necesario “pitar” todo lo que ocurre en el agua, debemos
valorar la situación y señalar aquello que realmente interfiera en el
juego.

➢ No debe lanzarse un penalti, con algún jugador situado detrás de
la portería donde se va a lanzar.

➢ Defender con dos manos, siempre será expulsión. Y penalti, si es
dentro del área de 5m.

➢ Persistir en el juego antideportivo o violento, sin estar en disputa
la portería donde se va a lanzar.

➢ Defender con dos manos, siempre será expulsión. Y penalti, si es
dentro del área de 5m.

➢ Persistir en el juego antideportivo o violento, sin estar en disputa
el balón, se sancionará con expulsión definitiva con sustitución. En
caso de que esta misma situación sea en una expulsión doble, la
sanción será la misma.

➢ Rigurosidad total en el control de los banquillos y jugadores. Es
nuestra obligación hacernos respetar, si nosotros no lo hacemos,
no lo hará nadie.

➢ En partidos femeninos, coger del bañador deberá ser sancionado
con falta ordinaria o expulsión.

➢ Coordinarse entre ambos árbitros es importante, y lo podemos
hacer, antes, durante o también al acabar el partido.

➢ Expulsión del defensor del boya (procedimiento):
Si una sola pareja, defensor y atacante, no intervenir, reanudación
normal.
Si más de una pareja, aplicar procedimiento en el que el árbitro ha
de autorizar la reanudación del juego.

➢ Debemos evitar, la situación desagradable y absurda que se
produce cuando finaliza el ataque, y el boya y su defensor
cambian sus papeles. Si aparece otro jugador para bloquear al
boya, se debe señalar falta contra el equipo, ahora atacante,
inmediatamente.

Lo que ha sucedido, aplicación del reglamento y consideraciones a tener en cuenta.....



53.1.- Se recuerda que para proceder a dar entrada al sustituto del jugador expulsado, la autorización no debe producirse, antes de que el jugador expulsado haya llegado a su zona de reentrada, la entrada se realizará según el reglamento.

53.2.- Si un jugador durante el partido, pierde el gorro, y este no se localizara inmediatamente, el cambio del mismo deberá efectuarse de forma rápida y este gorro deberá ser igual al del resto del equipo, en caso de no ser igual no podrá continuar jugando, por lo que el jugador deberá ser sustituido inmediatamente y no podrá volver a jugar, hasta que disponga de un gorro igual al de su equipo.

53.3.- En el momento de proceder a anotar en el anexo del partido, una expulsión disciplinaria o de brutalidad, es muy importante detallar como se ha producido la acción, sin hacer ninguna valoración de la misma. Debemos evitar las valoraciones en el sentido de “…. sin intención de hacer daño” o “…. no lo suficiente”.

53.4.- Si un jugador expulsado, en su camino hacia la zona de reentrada, es alcanzado por la pelota, en la cabeza o en cualquier otra parte de su cuerpo, como consecuencia de un rechace del portero, rebote en los postes o travesaño de la portería, o por un rechace de un jugador, en todos los casos se sancionará dicha acción con un penalti, por interferencia. El jugador expulsado tiene la obligación de dirigirse a su zona de reentrada por un camino que evite la interferencia en el juego.

53.5.- No debemos permitir bajo ningún concepto, que un jugador participe en el juego, manteniendo la pelota bajo el agua, esta debe ser visible en todo momento durante el juego.

53.6.- La participación de otro jugador, para bloquear al boya que inicia la función defensiva, después de que su equipo haya perdido la posesión de la pelota tras el ataque, debe sancionarse como falta contra el equipo de ese jugador, ahora atacante, inmediatamente.

53.7.-. Cuando un jugador defensor comete falta en cualquier lugar de la propia mitad del campo de juego del equipo atacante, con la intención de neutralizar o retardar una jugada de ataque, será sancionado con expulsión por 20 segundos del jugador infractor.


53.8.- Si un jugador expulsado, se reincorpora al juego (porque su equipo ha recuperado la pelota), sin haber llegado a su zona de reentrada, se deberá sancionar con una nueva expulsión a dicho jugador por otros 20 segundos, se anotará una nueva falta personal y se señalará un tiro libre contra su equipo.

53.9.- La señalización de faltas ordinarias debe obedecer a la voluntad del defensor en cometer esa falta y no se señalará únicamente porque el jugador del equipo que ataca suelte el balón. Se han señalado faltas a favor de un jugador atacante cuando este tenia la cabeza bajo el agua, sin ninguna intención de atacar o jugar.

53.10.- En el caso de que en el momento de la presentación de los equipos faltara algún jugador de los inscritos en el acta del partido, y este llegara al partido cuando el mismo ya ha dado comienzo, el jugador ausente de la presentación podrá incorporarse al juego, pero deberá presentar su DNI a la secretaria del partido y deberá esperar a la revisión por parte de los árbitros para comprobar que cumple con las condiciones para poder jugar, de la misma forma como se hizo al inicio con el resto de jugadores.

53.11.- Es muy importante coordinarse entre ambos árbitros. Antes, durante e incluso después de los partidos, nos permitirá gestionar mejor las diferentes situaciones del juego. Y sobre todo nos ayudará a un control global del partido que estamos dirigiendo.

53.12.- Debemos ser muy rigurosos ante el juego antideportivo, agresivo o persistentemente sucio, debemos aplicar en toda su extensión, lo indicado en el articulo WP 21.13 de nuestro reglamento, expulsión definitiva con sustitución. Se aplicará la misma sanción en caso de expulsión doble. Este tipo de juego no debemos permitirlo en ningún caso, por ello, cuando el árbitro sancione con una expulsión a un jugador por juego sucio, le advertirá que a la siguiente acción similar, le expulsará por todo el partido, por persistir en el juego sucio.


14 septiembre 2017

Jornadas Técnicas CNA RFEN Temporada 2017-2018

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.


Reciclaje anual de árbitros en Barcelona


Reciclaje anual de árbitros en Barcelona

15/09/2017 - El Comité Nacional de Árbitros ha celebrado en Barcelona la ya tradicional reunión anual de árbitros. El CN Sant Andreu ha acogido a gran parte de árbitros de categoría nacional, que se han congregado para hacer un reciclaje y hacer balance de la temporada anterior. A un mes aproximadamente para que empiece la Liga (una semana para las competiciones nacionales con la Supercopa), los colegiados han hecho su particular ´puesta a punto´.


Además, dentro de la jornada, el coach deportivo Xesco Espar ha relizado una charla sobre la gestión de egos. La presentación de la ponencia ha sido a cargo de Sergi Borrell.
El sábado se llevará a cabo el sábado en jornada de mañana y tarde.
Comunicación RFEN. Foto: 1) Imagen de la reunión celebrada en el CN Sant Andreu. 2) Xesco Espar, durante su intervención.

12 abril 2017

Propuestas de cambios de reglamento FINA a debatir en Budapest


There are more details about the new waterpolo rules that will be discussed in the next FINA Congress in Budapest, scheduled on July 13rd, 2017. The 25 meter field, the 11 players rosters25’’ shot clock and 15’’ exclusion time are just a part of the entire reform that FINA Bureau will submit to the members of the Congress for their approval. There are other changes about shot clock after a corner throwadvantage ruletime out, and “ball under the water” foul. You can find all them listed down below.
New rules shall be approved one by one in Budapest by the federations members of the FINA Congress: if European waterpolo aims to block the reform, European federations should try to speak with one voice and to convince other federations to stop the rules changing. Next Len Congress in Marseille (May 13rd) could be very important to build a common strategy.
If the reform will be approved, the new rules will be adopted in every competition ruled by FINA (Olympics, senior, junior and youth World Championships). Instead every single federation could choose to adopt them or not for their own national competitions.

Here all the new rules of the FINA Bureau proposal:

a) 25 METER FIELD. The distance between the goal lines shall not be less than 20 metres and not more than 25 metres: so, the 25 meter pools could host official FINA competitions.

b) 11 PLAYERS ROSTERS. Each team will consist of a maximum of 11 players: 10 field players and one goalkeeper. A team will start the game with not more than 7 players in the water, one of whom shall be the goalkeeper and who shall wear the goalkeeper’s cap. reserves may be used as substitutes, one of them may be a substitute goalkeeper. 

c) 25’’ SHOT CLOCK. A team can retain possession of the ball for more than 25 seconds of actual play (instead of 30) without shooting at their opponent’s goal.

d) 15’’ SHOT CLOCK AT A CORNER THROW. At a corner throw, a team may only retain possession of the ball for 15 seconds of actual play without shooting at their opponent’s goal.

e) 15’’ EXCLUSION TIME. The excluded player or a substitute will be permitted to re-enter the field after 15’’ seconds (instead of 20).

f) ADVANTAGE RULE. Referees will have discretion to award (or not award) any ordinary or exclusion foul, depending on whether the decision would advantage the attacking team. They will officiate in favour of the attacking team by awarding of a foul or refraining from awarding a foul if, in their opinion, awarding the foul would be an advantage to the offending player’s team.

g) INTERVAL TIME. There will be a three-minute (instead of 5) interval between the second and third periods.

h) TWO TIME-OUTS. Each team may request two timeouts per game (instead of one in each quarter). Other innovation is that a timeout may be requested at any time, except after the awarding of a penalty throw, by the coach of the team in possession of the ball.

i) BALL UNDER THE WATER. If the goalkeeper clearly takes possession of the ball and puts it under the water when tackled, a penalty foul is not awarded. This is an ordinary counter-foul, because when the goalkeeper takes clear possession, the goalkeeper’s team is no longer the defending team but rather the attacking team.


foto de Jaume Teixidó.
foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.

foto de Jaume Teixidó.
foto de Jaume Teixidó.
foto de Jaume Teixidó.

08 febrero 2017

Cuestiones y consejos… del reglamento (nº 51 Enero 2017)


 Cuestiones y consejos… del reglamento (nº 51 Enero 2017)

Temporada 2016-2017
Lo que ha sucedido…


51.1-  En el caso de un jugador defensor que ha sido expulsado, y que al abandonar el campo de juego para dirigirse a la zona de reentrada interviene en el juego, tocando el balón o estorbando en el normal desarrollo del juego, de forma involuntaria o voluntaria, la sanción que deberá aplicarse en este caso, es conceder un penalti al equipo contrario y se anotará una falta personal adicional al jugador expulsado.

51.2- Nuevamente queremos hacer constar, que no está permitido en ningún caso, intentar ganar la posesión del balón jugando bajo el agua. En función de la situación que en ese momento ocupe el jugador que recibe la falta, se señalará falta ordinaria, expulsión o penalti.

51.3- Cuando un jugador defensor comete falta en cualquier lugar de la propia mitad del campo de juego del equipo atacante, con la intención de neutralizar una jugada de ataque, será sancionado con expulsión por 20 segundos. El intento de neutralizar el ataque del otro equipo, cometiendo falta antes de que el jugador haya cruzado la línea de medio campo, merece la sanción de expulsión por 20 segundos del jugador infractor.

51.4- Debemos ser rigurosos en la concesión de faltas “ fáciles” a favor del equipo atacante, en la zona del perímetro siempre, pero especialmente, en los últimos segundos del ataque.

51.5- Así mismo y relacionado con el punto anterior, deberemos también ser rigurosos, con la señalización de expulsiones de los jugadores del equipo defensor en la misma zona de 5 metros, el jugador defensor debe separase.

51.6- Nadar o estacionarse en la zona de 2 metros, de la portería contraria sin tener el balón deberá sancionarse con un tiro libre contra el equipo del jugador que ha cometido la infracción.

51.7- La señalización de faltas ordinarias contra el equipo que tiene la posesión de la pelota, debe tener como razón principal que la comisión de esa falta, tenga una incidencia directa en el juego, NO deberían señalarse faltas en ataque, que no tienen ninguna incidencia en el juego o no producen ninguna ventaja para el jugador que ha cometido esa infracción.

51.8- Si en lanzamiento de un penalti, se produce alguna infracción por parte de algún jugador defensor, deberemos esperar a la finalización del lanzamiento (esperar si termina en gol), antes de hacer repetir el lanzamiento. En demasiadas ocasiones esta señalización, beneficia al infractor.

51.9- Cuando un jugador que ha sido expulsado del partido y se le ha mostrado tarjeta roja, deberemos cerciorarnos que este jugador abandona el área de competición, para continuar con el normal desarrollo del juego. Un jugador al que se le ha mostrado tarjeta roja, no puede permanecer en el banquillo y debe abandonar el área de competición.


51.10.- En el momento de redactar el anexo del acta del partido, para indicar cualquier incidencia o sanción disciplinaria, deberemos explicar con la máxima objetividad y exactitud aquello que ha sucedido, efectuando una descripción detallada de las circunstancias que han ocasionado esa incidencia o sanción. Es necesario transcribir toda la información, para que en su caso los distintos comités, efectúen la oportuna resolución.

51.11.- No es posible señalar una falta por pérdida de tiempo (retención) contra un equipo, si la pelota no se encuentra en ese momento en el terreno de juego y por tanto el juego esta parado.

Aplicación del reglamento…

51.12- Si un jugador suplente que está en su zona de reentrada esperando sustituir a un compañero que ha sido expulsado, entra en el campo de juego antes de que su compañero haya llegado a dicha zona, el suplente será sancionado con una expulsión por 20 segundos, si su equipo tuviera la posesión de la pelota o expulsión por 20 segundos y penalti, si su equipo no tuviera la posesión de la pelota.






02 febrero 2017

Jordi Cisneros, se retira

foto de Jordi Cisneros Horrillo.

Jordi Cisneros, nacido en Barcelona el 3/06/1961, se ha retirado del arbitraje en activo llegado el final del 2016.

Jugador de waterpolo en el Club Esportiu Júpiter desde 1977 a 1987, ingresó en el entonces Col.legi Català d´Arbitres de la Federació Catalana de Natació en 1983 y en 1994 fué nombrado árbitro internacional LEN, también fué árbitro FINA y obtuvo las Medallas de Bronce de la RFEN en 1999 y Plata en 2007.

foto de Jordi Cisneros Horrillo.

foto de Jordi Cisneros Horrillo.

Desde aquí, queremos reconocer su trayectoria y agradecer tantos y tantos buenos momentos que con su sonrisa, compañerismo  y simpatía siempre a punto, nos ha hecho pasar. 


foto de Jordi Cisneros Horrillo.


Esta es la relación de sus compañeros de silbato que han colaborado para hacerle un pequeño homenaje :




Aquí teneis algunas imágenes de la cena del pasado viernes 13/01/17 en Barcelona  en la que le entregamos su merecida placa






Carta de Jordi Cisneros

He dejado pasar un tiempo, para asimilar mi actual situación, por lo que ruego disculpes esta demora.

Sirva este mensaje para mostrar mi más sincero agradecimiento por el detalle que tuviste conmigo con motivo de mi despedida del arbitraje en activo.

Han sido muchos años, 33 para ser exactos, los que he tenido la gran fortuna de compartir  con muchos de vosotros, desde el ámbito deportivo, pero sin duda lo principal en el ámbito personal. Siempre he llevado el arbitraje con honestidad y profesionalidad, algo que aplico a la vida diaria.

Como comenté en un canal de televisión local tras el último partido de liga nacional que arbitré con Xevi, “..... las nuevas generaciones, no sólo igualarán el alto nivel del arbitraje, sino que lo superarán, sin lugar a dudas”. Me confirmo en estas palabras.

Me llevo grandes y maravillosos momentos. Se ha abierto un gran hueco importante que ha ocupado mi vida, pero os puedo decir que siempre surgen nuevos retos que cubran ese hueco con nuevas actividades en el entorno acuático, disfrutando de mis hijos que practican nuestro amado deporte, ofreciendo mi colaboración al CNA, nuevos retos deportivos propios. Es decir, que ahí seguiremos de forma directa o indirecta.

Gracias. Mil gracias por ese hermoso reloj, un reloj que marcará el tiempo de una nueva etapa de la que espero seguir compartiendo con vosotros. Ahí me tenéis!

Me hubiera gustado daros a cada uno de vosotros un abrazo personalmente el pasado día 13 de Enero, pero podéis dar por seguro que queda pendiente, si bien es cierto que siempre he tenido abrazos sentidos para con vosotros.

Agradecimiento a los organizadores, y a tí  por este detalle, que recibí con gran emotividad y arropado por una excelente compañía.

Siempre estaréis ahí, en mi recuerdo, formando parte de mi vida.

Un enorme abrazo,